
Gary Cooper (1901-1961)
–
El 7 de mayo de 1901 nació Gary Cooper, uno de los más grandes actores de Hollywood. Y murió demasiado pronto, pocos días después de haber cumplido 60 años, por culpa de su inveterada adicción al tabaco. En su disculpa diré que, en su época, él no podía ser consciente de los daños que causa el tabaco. Hoy no hay disculpa.
Hola Paco,
gran actor y uno de mis preferidos. Aún sigo disfrutando de sus películas. Lástima que fumara…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gary Cooper también es uno de mis actores favoritos, Francisco. De ahí este pequeño recuerdo, tras enterarme por casualidad del aniversario de su nacimiento. La verdad es que son muchos los actores y cantantes, por ejemplo, de esa época que murieron prematuramente por culpa del tabaco. Ya he recopilado algunos nombres para hablar sobre ello.
Como siempre, muchas gracias por tu leal amistad, Francisco, y otro fuerte abrazo para ti.
Me gustaMe gusta
No, no hay disculpa para dejar el tabaco. Aunque el que quiera seguir con ello seguro que encuentra una… o más 😦 … y lo dice un exfumador que lo intentó varias veces hasta la definitiva (hace como veinte años que ya soy un orgulloso “ex”)
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Seguro Chus! Tienes toda la razón. ¡Cuesta tanto dejar el tabaco! Pero me ha alegrado mucho saber que tú lo conseguiste y hace ya más de veinte años, con lo cual ya se puede decir que es como si no hubieses fumado. ¡Enhorabuena, orgulloso “ex”!
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Solemos pensar nada más en los pobres pulmones de los fumadores, pero al cerebro tampoco le va nada bien…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad Elena… Oportuna apostilla la tuya, y muy de agradecer.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Si se me permite, diré algo sobre el gran Gary, gran fumador y que estuvo “sólo ante el peligro” y terminó como en un “arbol del ahorcado”. Que grandes peliculas, que gran actor. No soy fumador, de hecho no lo he hecho nunca (ni siquiera por probar), pero respeto su adicción.
Un abrazo
Antonio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido contigo, querido Antonio, en el respeto que cada cual se merece, tanto como en la admiración por Gary Cooper. Para mí “Sólo ante el peligro” es la mejor película del oeste -o “western” como se dice últimamente- que conozco. Me encanta. En cuanto a “El árbol del ahorcado”, cabe señalar que Coop interpretaba el papel de un médico (que no sería el único en su carrera cinematográfica), y esto me da pie para anunciar una nueva sección que tengo el propósito de iniciar pronto en este blog sobre “médicos de película”, es decir, papeles de médico en el cine y en la televisión.
Gracias, Antonio, por tu apreciado comentario, y otro fuerte abrazo para ti.
Me gustaMe gusta
¡Qué bien, médicos de película! Me apunto.
Su papel, el de Gary Cooper, en Solo ante el peligro marcó mi personalidad de adolescente y ha permanecido presente casi como un guión de vida. No sé si es bueno ese tesón a ultranza, creo que a veces hay que saber retirarse a tiempo. La consecuencia es un desgaste excesivo y con frecuencia de escasa trascendencia.
El principio confuciano (y taoista) del no hacer se refiere precisamente a eso.
Por cierto, los fumadores de aquella generación, la de mi padre, la de mi abuelo, fumaban casi por obligación. Todo apuntaba a la virilidad, y hasta la sospecha de quien no lo hiciera.
La publicidad de la época hablaba por sí sola.
Gracias,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querido José Antonio, me has dado pie para una entrada que no tenía pensado publicar -al menos, por ahora- pero no me suponía demasiado esfuerzo y no me he resistido a hacerlo… 😉
Por otra parte, me alegraré si disfrutamos juntos con los “médicos de película”. Hay tema para rato ahí… y estupendas referencias. El primero llegará dentro de dos o tres entradas. Espero que te guste. Ahora me he empeñado con el pobre Carlos II el Hechizado…
Muchas gracias por tus comentarios y por tu agradable presencia.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
carloscoredirector, Jorge Fernandez-Alva, Música de Comedia y Cabaret, tú Lisa, yo Conda, Hesperetusa y Maria R. Muchas gracias a todos.
Me gustaMe gusta
Para deshacerse de la adicción al tabaco, primero hay que querer hacerlo realmente -algunos dicen que prefieren morir felices fumando que infelices por no fumar, por ejemplo- y después hay que llegar a los motivos que mueven a fumar…
A veces hay que cambiar muchas cosas que nos crean ansiedad para poder eliminar de nuestra vida estos recursos de desahogo tan habituales como dañinos para la salud y eso no es tan fácil.
Me encantará aprender sobre los papeles de los médicos en las películas. Es una idea estupenda.
Un abrazo enorme.
Me gustaMe gusta
Hoy contamos con recursos terapéuticos bastante eficaces para luchar contra la adicción al tabaco; pero como sugieres en tu comentario, Laura, yo también creo que lo fundamental es “querer hacerlo” y tener fuerza de voluntad para ello. Una amiga mía, muy querida, suele hablar del “refuerzo positivo”… y yo estoy con ella. Prácticamente, sólo con “refuerzos positivos” se puede ayudar a la voluntad personal.
Para el tema de los “médicos de película” tengo ya varias ideas en mente… y ganas de ponerme en ello. Tiempo es lo que me falta, como siempre. Y como siempre estoy encantado con poder compartir unas palabras aquí contigo.
Un beso grande, Laura.
Me gustaMe gusta